Se presentó ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores este mes de septiembre de 2022, una propuesta donde se busca modificar los artículos 76, 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo. Hablemos sobre la reforma laboral.
Cambios en la Reforma Laboral
En las próximas semanas, en el Senado de la República se van a discutir cambios a la Ley Federal del Trabajo. Lo que se busca es elevar de 6 a 12, el mínimo de vacaciones al que tienen derecho las personas que trabajan en el sector privado formal.
Esta propuesta tiene como fin darle a las y los trabajadores un periodo vacacional más amplio al que actualmente se está utilizando.
Debido a que se ha demostrado que no existe una relación proporcional entre las horas laboradas y el desempeño en el trabajo de las y los trabajadores, esta modificación está pensada para aumentar la calidad de vida de los antes mencionados.
¿En qué consiste?
Se contempla que las personas que tengan un año de antigüedad, puedan disfrutar del periodo anual de vacaciones de 12 días laborales. Este irá aumentando 2 días por cada año subsecuente de servicios. Hasta que la o el trabajador tenga derecho a un periodo vacacional de 20 días. A partir de este punto se aumentarán dos días por cada cinco años de servicios subsecuentes.
Cabe mencionar que en esta propuesta, el porcentaje de la prima vacacional a la cual se tiene derecho durante el periodo vacacional no tendrá ningún aumento durante este periodo (25%)
Te lo mostramos en la siguiente tabla:
¿Para qué se hace?
Se está pidiendo modificar para que las y los trabajadores puedan disfrutar de forma continua sus 12 días de vacaciones. Las empresas deberán darles los días de vacaciones tres meses después de que haya cumplido el año de servicios, ya que actualmente se les otorga después de seis meses.
Toma en cuenta que este es un mínimo de días del periodo vacacional que deben ser disfrutados. Pero las y los empleados pueden pactar un periodo mayor.
La senadora Patricia Mercado indicó que esta reforma a la Ley Federal del trabajo aplicará para personas trabajadoras con una relación laboral vigente y para nuevas contrataciones. También explicó que la reforma laboral no será retroactiva, pero su vigencia será automática.
“No es como que si cumplí un año del año pasado, ahora me debes seis días, no es retroactiva. Pero si este es tu segundo año, este segundo año tendrás 14 días, aunque el año pasado hayas tenido solo seis. Algunos van a tener un salto muy grande en vacaciones”
¿Qué logramos?
Digamos que si se logra que esta reforma laboral sea aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión. Las y los trabajadores que actualmente estén prestando servicios tendrán derecho al periodo de vacaciones de conformidad con el texto modificado. Atendiendo a los artículos transitorios, referentes a la entrada en vigor del decreto de publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Todas las empresas deberán actualizar el pago y disfrute de las vacaciones para sus empleados de acuerdo con los transitorios y la reforma publicada.
¿Qué opina el sector empresarial?
“Unos se han manifestado mucho mejor que otros, pero en general hay un sí y siempre ha habido un sí porque no podemos seguir con seis días. Entendemos que somos el país con menos vacaciones en América Latina y en la OCDE, y eso tiene que cambiar”, apuntó la senadora Patricia Mercado.
Cada vez los mexicanos estamos más cerca de que se apruebe esta ley. Hay un buen ánimo en el sector empresarial para implementar esta reforma y se perciben buenas condiciones para que las modificaciones se aprueben en el pleno del senado.